Cromosoma 2, un paso entre el chimpancé y el ser humano







El estudio de nuestros genes todavía es un campo abierto a los grandes descubrimientos, pero a día de hoy ha arrojado resultados cuanto menos llamativos. Una de las ramas de la genética, la evolutiva, se dedica a tratar de elaborar la historia de nuestro genoma: cómo se ha formado, qué puntos tenemos en común con otras especies, qué eventos moleculares pudieron dar origen a lo que somos. Los descurbimientos hechos son muchos, pero hoy vamos a recrearnos en uno particular que resulta llamativo: la conformación del cromosoma 2 del ser humano.
Más no es mejor

Un apetitoso plato de una especie con más genes que tú.
La siguiente afirmación puede resultar curiosa: el ser humano no es la especie con mayor número de cromosomas ni con el mayor número de genes. Aunque hablar de superioridad o inferioridad en especies es erróneo (al fin y al cabo coexistimos los humanos con las bacterias más simples, lo que significa que el éxito evolutivo de cada configuración es el mismo), sí podemos hablar de complejidad de las especies: podemos afirmar que nuestro organismo es el más complejo de las especies que conocemos. Pues bien, sabemos que esta complejidad no está determinada por la cantidad de cromosomas o genes que disponemos. La información genética del ser humano está “almacenada” en 22 cromosomas diferentes duplicados + 1 cromosoma sexual duplicado para las hembras (XX) o un cromosoma X y otro Y para los machos, lo que hace un total de 46 cromosomas. En ellos se codifican los aproximadamente 27.000 genes que conforman nuestro genotipo.
Curioso resultará saber que, por ejemplo, nuestras mascotas caninas cuentan con 76 cromosomas mientras que nuestras mascotas felinas cuentan con 38 cromosomas. O más curioso puede resultar que tu menú de hoy pueda contar con una especie que tiene más del doble de genes que tú si resulta que vas a comerte un plato de arroz (+50.000 genes) o que tenga dos cromosomas más que tú si es que vas a comer patatas (48 cromosomas).
¿Y qué hay de nuestros primos primates?
Poco sentido parece tener, pues, fijarse en el número de cromosomas o de genes para saber si nos enfrentamos a una especie compleja o no (aunque todas las especies son complejas, ¡son vida!). Lo que puede tener más sentido es fijarnos en el genoma de especies que se parecen a la nuestra para empezar a entender las claves de las cosas que nos hacen ser humanos a nivel genético. Y no hay ninguna especie que se asemeje más a nosotros que las que conforman el género Pan, es decir, chimpancés y bonobos. Con ellos compartimos el 96% de nuestros genes, es decir, el 96% de los genes de los chimpancés los tenemos también nosotros.
Un evento de fusión de los cromosomas
Todos hemos oído hablar de la meiosis, el proceso por el que se conforman los gametos (puedes conocer más de este proceso en vídeo), esto es, las células sexuales (óvulos y espermatozoides) que luego en el proceso de fecundación darán lugar a la primera célula del nuevo ser en donde parte del material genético de la madre se “junta” con el material genético del padre. En este proceso a veces ocurren mutaciones debido a los procesos naturales de división y fraccionamiento de los cromosomas. Todas las especies han surgido de procesos de mutación de esta índole o de otra, pero de mutación al fin y al cabo, y la nuestra no es una excepción.

“Fecha” de la fusión de cromosomas. Se estima que ocurrió en la ventana temporal entre los -6 millones de años y los -1 millón de años respecto a la fecha actual.
Si examinamos el mapa de cromosomas de chimpancés y humanos, vemos que nosotros disponemos de dos cromosomas menos que chimpancés y bonobos: ellos tienen 48, nosotros 46. Esto puede significar dos cosas: que en el proceso de especiación desde el hipotético ancestro común ellos “ganaran” dos cromosomas o que nosotros perdiésemos un par. De hecho, esto último es lo que ocurrió (entre los miles de procesos de mutación diferentes que alberga nuestra historia evolutiva).
El examen comparativo del cariotipo del chimpancé y del nuestro parece dejárselo bastante claro a los científicos: una de las cosas que nos separan de ellos es que los que serían los cromosomas segundo y tercero “chimpancescos” (aunque han sido bautizados como cromosomas 2a y 2b) conformaron el cromosoma 2 humano debido a un proceso de fusión fortuíto. Así, pasamos de tener 48 a 46 cromosomas. Esto se piensa que ocurrió después de que se comenzasen a separar las ramas evolutivas de chimpancés y hombres pero antes de que los modernos humanos se expandiesen a lo largo y ancho del mundo.
Evidencia de esto la encuentran los genetistas en el examen estructural del cromosoma 2 humano. Como podemos ver en esta imagen esquemática y haciendo gala de una explicación muy simple, parece que las moléculas de los cromosomas 2a y 2b se unieron “por sus puntas”. Las regiones que en los cromosomas 2a y 2b eran “puntas” en nuestro cromosoma 2 son “centro”, mientras que los “centros” de los cromosomas 2a y 2b en nuestro cromosoma 2 ya no son tal cosa.
Un pequeño paso para el cromosoma, un gran paso para la humanidad.
Debe ponerse atención en lo siguiente: lo anterior no significa que los humanos advengamos de chimpancés o bonobos sino que uno de los eventos que separaron nuestros “linajes” fue esta fusión cromosomática a partir del cariotipo del todavía desconocido ancestro común. También debe recalcarse que este evento no es el que separó nuestros linajes evolutivos sino que fue uno de tantos que “colaboró” en la separación de ambas especies, esto es, en la especiación de cada una.
Si te interesa el cromosoma 2 te interesa la evolución humana
Puedes encontrar un análisis profundo de esta fusión cromosómica en “Genomic Structure and Evolution of the Ancestral Chromosome Fusion Site in 2q13–2q14.1 and Paralogous Regions on Other Human Chromosomes“
Artículos relacionados







Pero si de los 48 pares se fusionaron 2, deberían quedar en 47 pares de cromosomas y no 46 como se dice no?
Hola Rene,
Los chimpancés cuentan con 48 cromosomas (24 pares) mientras que los humanos contamos con 46 cromosomas en el núcleo de nuestras células (23 pares). 2 de los pares que disponíamos anteriormente (par 2a y par 2b) se fusionaron creando un único par (nuestro actual par de cromosomas 2).
Espero habértelo aclarado un poco 🙂 Gracias por pasarte. Un saludo!
Quedaron 47 pero en la Meiosis a la hora de reducir cromosomas en la formacion de los gametos unos quedan con 23 y otros con 24.
Tengo trisomia de cromosomas 2
Ósea tengo 47 pare de cromosomas
Son una persona normal. 42 años
No, te equivocas. Tienes 23 pares de cromosomas. Y una trisomía en el cromosoma 2. Así que tienes 21 cromosomas en pares iguales, 1 cromosoma en trio y los cromosomas X e Y. 47 cromosomas en 23 pares + 1
No soy una experta en genetica, pero esta mas que claro los chimpances tiene mucho parentesco con los humanos y por lo que veo esto se debe a la gran cantidad de cromosomas que tenemos en similitud, gracias por compartir tus conocimientos ya que me fue de gran ayuda para realizar un pequeño proyecto
La pregunta del millon y son dos… es si esa fusion de los dos cromosomas se realizo por azar y en que momento ocurrio ? Cuando ? Si venimos de nuestros ancestros los simios en algun momento tuvimos 48 es decir 24 pares de cromosomas… sino nunca se hubiesen fusionado esos dos en el cromosoma 2…. si en algun momento de nuestra evolucion tuvimos 24 pares y luego 23, cuando sucedio en que epoca aproximadamente ? yo creo que se podria saber… analizando el ADN de todos los esqueletos encontrados de nuestros ancestros… es seria el eslabon perdido ? Pero la gran pregunta es la primera… ocurrio por azar o fue una intervencion genetica de otra especie mas inteligente como lo somos nosotros ahora, que hacemos experimentos geneticos de clonacion…. ? Segun Sir Francis Crick el premio nobel por descubrir el genoma humano ADN, el dijo que es mas facil ensamblar un Boeing 747 en un hangar con un huracan adentro que la celula humana evolucionara por azar… dice que es tan compleja que es imposible que evolucionara por azar… que nos quiso decir con esto un cientifico premio nobel que descubrio nuestro genoma humano… ?
https://www.youtube.com/watch?v=okMbmmW8AQw
https://www.youtube.com/watch?v=gzwDLyVWQQY&t=2s
Pues la posibilidad de que una especie extraterrestre haya venido hasta la Tierra a modificar genéticamente la célula humana entra con varios problemas.
El primero y más importante es la distancia espacial y la relatividad. El sistema planetario más cercano al sistema solar está a unos 1.000.000.000.000.000Km de distancia, 10,4 años/luz y no tiene condiciones de habitabilidad por la distancia del único planeta a su estrella.
Aunque dispusieran de la tecnología para poder llegar hasta aquí, deberíamos suponer que ya sabían de nuestra existencia y que no se trataba de un viaje de exploración. Y de que ya tenían en mente la modificación genética de lo que se encontrasen aquí, porque desde que salieran de su planeta, hasta que regresaran muy posiblemente su especie ya no exista. Para los integrantes de la nave interestelar pasarían pocos años de viaje, pero para los habitantes de su planeta pasarían varios miles o millones de años. Lo que haría que a su regreso quizá el planeta ni exista.
Y el segundo problema es la propia razón. Si para la propia evolución, modificar el código genético de una célula es complicado. Para cualquier otra especie que además se rige por las mismas leyes universales, también lo es.
Entonces, ¿Que es más probable? Que una especie extraterrestre con pocas posibilidades de encontrarnos y llegar hasta aquí. Haya llegado con el propósito de modificar genéticamente la especie humana para hacerla un poco diferente (porque no basta con fusionar un gen, el proceso de evolución fue más allá). O bien que una mutación aleatoria haya producido una ventaja para la vida contra el resto de especímenes y esta haya sido la que haya tenido más probabilidad de progenie? La navaja de Ockham.
Ahi es donde esta el detalle, del eslabon perdido, la pregunta que nos hacemos muchos a nivel mundial, Quien fue primero el Huevo o la Gallina?, Yo quisiera que me respondieran a esa pregunta, que desde que tengo razon de ser he tenido esa inquietud, nadie, todo el mundo te envuelve en una telaraña, que te deja peor que cuando inicias la pregunta, ahora con eso de que descubrieron el Genoma Humano, las cosas se complican mucho mas, ahi es donde viene la otra pregunta que es mas General, De donde Provenimos, Quien nos creo por fin, A quien le debemos nuestra creacion?, Solo saquenme de esta duda, gracias, Pedro Aponte 60 años, Venezolano…