Estudiar Psicología en la UNED: Resolviendo dudas frecuentes







La Universiadad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una Universidad española cuya forma de estudio y trabajo es completamente diferente a la, digamos, Universidad clásica. Como su propio nombre indica, se trata de una universidad a distancia, en donde el alumno lleva a cabo sus estudios de manera autónoma bajo la ayuda y tutela de esta institución.
Yo recurrí a ella debido a que deseaba graduarme en Psicología pero a la vez poder seguir trabajando. Quizás no te extrañe saber que esta carrera es la más demandada en esta universidad. Al fin y al cabo ¿a quién no le ha picado alguna vez la curiosidad por esta disciplina? En este artículo, cuento cómo es estudiar Psicología en la UNED, qué método se sigue, cuánto cuesta (refiriéndome a dinero y esfuerzo), cuán difícil es, etc. Trataré de aclarar las dudas que más frecuentemente me han preguntado las personas que se han interesado en sacarse el grado por esta modalidad. ¡Allá vamos!
Vídeo sobre cómo es estudiar Psicología en la UNED
Cómo es estudiar Psicología en la UNED
En la UNED, las clases típicas se sustituyen por los manuales de las asignaturas. Se tratan de libros que compilan todo el temario que el estudiante debe saberse. Básicamente, consiste en leerlos y estudiarlos antes del día del examen. Suelen ser libros de unas 400-500 páginas, conocidos mundialmente como los “tochos de la UNED”, y, sí, hay que sabérselos prácticamente de cabo a rabo. A nuestro favor, has de saber que suelen ser libros bien estructurados y amigables para la lectura, con apoyo de figuras, recuadros y tablas que facilitan el estudio.
Además de la lectura de temario, en cada asignatura suelen proponerse unos ejercicios denominados Prácticas de Evaluación Continua (PECs). Son ejercicios que ayudan a la comprensión del temario y que deben entregarse (a distancia) antes de una fecha límite.
Cómo me entero de lo que hay que hacer
La UNED cuenta con una plataforma on-line denominada Campus Virtual. En el Campus Virtual te aparecerán todas las asignaturas en las que estás matriculado y dentro de cada asignatura te aparecerá toda la información que necesitas para cursarla.
Un documento clave es la Guía de la Asignatura, un archivo escrito por el Equipo Docente de la asignatura en donde aparece qué temas vas a tener que estudiar, qué ejercicios vas a tener que hacer, fechas de entrega de PECs, formato del examen, contacto con los profesores, etc.
Dentro de este campus también están los foros de las asignaturas, en donde podrás plantear dudas, comunicarte con los profesores y con el resto de alumnos.
Cómo son los exámenes de Psicología en la UNED
Los exámenes de las asignaturas del grado de Psicología suelen ser exámenes tipo test de unas 30 preguntas con 3 opciones de respuesta (las respuestas incorrectas restan). Y, a pesar de que el estudio sea a distancia, los exámenes sí son presenciales.
A principio de curso, puedes descargarte tu calendario de exámenes en donde aparecen las fechas y horas de los exámenes. Suele haber dos fechas disponibles para cada examen: una por la mañana y otra por la tarde, para que puedas elegir la que mejor se adapta a tu horario.
Los exámenes se realizan en los Centros Asociados de la UNED. Hay centros asociados desperdigados por toda España y en el extranjero, así que probablemente tengas uno cerca. Cuando te matriculas, se te comunica cuál va a ser tu Centro Asociado. Allí es donde tendrás que ir a hacer los exámenes y en donde, dependiendo del centro, podrás tener tutorías, acceso a los manuales de las asignaturas, e incluso clases presenciales de apoyo si las necesitas.
En la fecha del examen, tendrás que acudir a tu centro asociado. Allí, con tu carnet de la UNED y tu DNI, te imprimirán el examen que has ido a hacer.
¿Voy a estar sol@?
Aunque en la UNED vayas a estudiar por tu cuenta, tendrás compañeros como en una universidad presencial. Puedes comunicarte con ellos a través de la plataforma de la UNED, pero si quieres ir más allá, suele haber gente muy activa que propone grupos de estudio presenciales o en redes sociales. Si quieres conocer gente, la conocerás y harás amigos. A tu elección.
Cuánto cuesta estudiar Psicología en la UNED
La matrícula por curso completo ronda los 1000€. A ese precio deberás sumarle el coste de los manuales de las asignaturas. Si te compras todos los libros del curso nuevos, tendrás que sumarle a esa cifra unos 300€-500€ más. Aunque cuentas con otras opciones, como adquirirlos de segunda mano o cogerlos en la biblioteca.
Para estudiar en la UNED puedes solicitar las mismas becas que las que se pueden solicitar para estudiar en una universidad presencial. La UNED se trata de una universidad pública española, por lo que todas las becas del Ministerio de Educación están a tu disposición si cumples los requisitos.
¿Tiene validez el título de Psicología de la UNED?
Tu título de graduado en Psicología por la UNED tiene la misma validez que el adquirido en cualquier otra universidad pública española.
A nivel profesional, los graduados por la UNED están bien considerados ya que se trata de una universidad difícil y porque para adquirir el título se requiere esfuerzo y capacidad de organización y autogestión.
Si estás graduado por la UNED puedes ejercer la psicología como cualquier otro psicólogo. Podrás montar tu consulta, trabajar como psicólogo en una empresa, lo que quieras. También podrás dedicarte a la investigación en psicología si lo deseas, o seguir estudiando a distancia o presencialmente.
Consejos para estudiar Psicología en la UNED
Enlaces de interés
Depósito de exámenes de la UNED
Artículos relacionados







Deseo saber si puedo llevar la carrera en psicologia, en lo que siempre me ha fascinado.Lleve estudios generales, matemáticas biología quimica y otras materias aprobadas todas en 1970?
Todo esto en la universidad de Costa Rica. Podria matricular directamente en la carrera de psicología.?
Bajo ningún criterio eligiría cursar Psicología en la UNED. Mi opinión se basa en la asignatura de Psicobiología y Psicología de la Educación (ésta última tiene una queja en Change.org, incluso). Me dedico a dar clases de apoyo y coaching educativo. Psicobiología es la asignatura más antipedagógica y sin sentido (tal cual la enseñan en la UNED) a la que me he enfrentado nunca. Hay quien discrepa porque considera que “es difícil” y eso significa “que vale más”… ¿qué decir? Que no comulgo con la cultura de “la letra, con sangre entra” y con dar un valor desmedido al sufrimiento, que nada tiene que ver con esforzarse y ser riguroso, duro y disciplinado, desde mi punto de vista. ¿Qué tiene que ver la necesidad de memorizar literalmente, palabra por palabra, lo que el profesor ha escrito en su manual, con entender cómo funciona el sistema nervioso? Reconocer el funcionamniento detallado de una neurona, las a´reas del cerebro y sus funciones y relaciones es factible y más fácil de lo que cualquier estudiante de Psicobiología pueda creer, tras pasar por la UNED. Hay libros y manuales mejor explicados, más concretos y sencillos que no son de inferior nivel, a mi forma de ver, sino superior: precisamente, porque el objetivo de educar es que se comprenda la materia, no formar máquinas memorísticas que estudian palabra por palabra lo que el profesor quiere que repitas. Te verás obligado a comprarte SU manual (el que ha escrito el propio profesor) o buscar y buscar dónde conseguirlo de segunda mano o prestado. Te será literalmente imposible estudiar con recursos externos de forma que puedas, gracias a manuales más sencillos y mejor estructurados, entender lo importante paos a paso y aprobar. La asignatura, que es interesantísima e imprescindible para un psicólogo, se vuelve exageradamente difícil. Y ser un buen psicólogo, para mi, no tiene nada que ver con saberte al dedillo las palabras que el profesor de turno ha puesto en su manual y que va a preguntarte, exactamente y para que repitas incluso sin entenderlas. Acordarte de la letra pequeña que había al pie de pagina de la figura 13.A del tema 5 (cuando te dicen que no es necesario memorizar el manual) no tiene sentido. El objetivo es FORMAR personas críticas, psicólogos competentes, no loritos que repiten un manúal palabra a palabra. Entender cómo funciona el sistema nervioso es mucho más fácil. He trabajado con más de 5 personas que acabaron cambiándose a otras unviersidades tras desisitir de la UNED y doy fe de que estudiaban duramente, pero acabaron entendiendo que el problema no es suyo. Si te planteas estudiar Psicología, por favor, contacta con ex-alumnos (varios) y saca tus propias conclusiones. Hay opiniones diversas y vale la pena oírlas todas. la mía es una más, muy amarga, ciertamente. Me siento obligada, como profesora, a insistir que el problema NO es de los alumnos, sino de la propuesta pedagógica de la asignatura que plantea la UNED.
No tengo nad en contra de la UNED. Esta crítica nace de recordar lo mal que se pasa como alumna (lo recuerdo bien) cuando te enfrentas a salvajadas educativas que no tienen sentido pedagógico alguno, propias de una manera obsoleta de enseñar