¿QUIÉN ESCRIBE?
Me llamo Patri Tezanos. Madrileña. 1989.
Soy Graduada en Psicología con especial interés en la psicobiología y neurociencia, cosa por la que ahora estoy estudiando un Máster en Neurociencia a la vez que investigo en el área de Psicobiología. Me fascina el ser humano. Me intriga y me motiva.
Fundé Antroporama en 2013 como medio para compartir todo eso que estudio y para aprender durante el proceso. Pienso que si escribes y hablas sobre lo que te gusta, aprenderás sobre lo que te gusta. También fundé esta web con el ánimo de formar una comunidad hispanohablante de personas interesadas en lo mismo que yo. Y, he de confesar, también lo fundé como un proyecto con el que divertirme y desconectar del día a día. En 2017 abrí el canal de Youtube, en donde subo vídeos divulgativos y, espero, amenos. Jamás pensé que podría hacerlo, ¡las cámaras no son mi objeto favorito que digamos!
Si quieres contactarme, me puedes encontrar en contacto@antroporama.net, en twitter o en instagram.
Espero que te guste lo que veas por aquí y sientas Antroporama.net como una web hecha para ti. Tus aportaciones siempre serán bien recibidas
¡Gracias por la visita y bienvenid@!
Hola Autora de Antroporama,
escribo estas palabras para mostrar mi respeto a esta página web en la cual reúnes información acerca del ser humano en la forma y arte de Patri Tenazos
Me gusta.
Diego.
Excelente trabajo, desde que comencé a leerlo me enganché con la temática, muchas gracias por compartir.
¿como te llamas?
santiago
NO LO SABIA
hola soy isidora
Luciana
Londoño
Hola Patri,
Sólo decirte que eres de lo mejor que he visto sobre divulgación psicológica en castellano. Por los contenidos, por la claridad, por la constancia y por la presentación. Sigue así 😉
Chapeau.
gracias
sdfghjkjhgfd
oye
Saludos!! me encanta esta pag!!!…gracias por tus aportes…
gracias
hola, podrías describir el perfil de una chica antropologa? gracias
no claro que no
Me alucina, me fascina, es curiosísimo, sigue asi.
ya
Muy interesante tener esta pagina web, deseo tener contacto permanente gracias
Buenisimo! me encanta esta pagina! Saludos desde Argentina!
como puedo meterme a cleverbot
a clevervot
Me encanta la pagina muy buena, felicidades
Me uno a los muchos que te han felicitado, por un gran trabajo, suficientemente profundo, diverso, muy bien informado y, sin duda, hecho con entusiasmo. Interesado en prácticamente todos los temas que tocas, nunca he encontrado algo tan bien estructurado y completo. Gracias por tu antroporama.
Jose Luis
gracias
Hola Patricia. Conocer esta pagina y a quien la ha elaborado me ha animado a creer que todavía en España podemos.
Ha sido una granta sorpresa conocerte, y me uno a tus numerosos seguidores. Eres la representante de una magnifica fuente de información acerca de lo que es el ser humano. No me lo pierdo. Alberto
gracias
Hola Patri….!
saludos desde Tonantzintla, Puebla, México…
Muchas gracias por tu esfuerzo y tu bien lograda página…
Hacen falta mas sitios en español como el tuyo…
Me pongo a tus ordenes por si te puedo ayudar en algo..
saludos de Eugenio Ledezma
no por ahora no nesesito nada y gracias
me encanta tu trabajo.
Quisiera saber si tienes algo sobre las conductas humanas. Concretamente qué porecentaje de hábitos y conductas son aprendidas del medio sociocultural y qué porcentaje son transmitidas genéticamente si es que las hay. sucede que entré en una discución complicada el otro día. Sucede sufrí una “lapidación” intelectual por parte de otras personas por decir que no existe genéticamente hablando un “instinto materno” del modo como suele presentarse en los animales ya que si ello fuera así, no habría tanta niñez abandonada. Si tenés información que aclare ésto me vendría útil.
Hola Gabriel! Difícil tarea! Lo cierto es que es imposible decir que una conducta es 100% aprendida o 100% genética. Todas tienen “un poco de todo” salvo, quizás, los niveles más básicos de conducta, como los movimientos viscerales, los reflejos o algunas de las destinadas a cubrir necesidades básicas, como la “conducta de hambre” o la “conducta de sueño”.
Sobre el tema concreto que planteas: decir que no existe genéticamente un instinto materno es decir mucho, como decir que no existe una parte genética de cualquier comportamiento, así que me parece que defendiste bien este punto en tu discusión. En conductas tan complejas como la maternidad intervienen variables biológicas específicas de la maternidad genéticamente determinadas (hormonas, por ejemplo) que guían PARTE de nuestro comportamiento, aunque esto no indica que no dispongan de un cierto grado de flexibilidad. En otras especies como las ratas se ha logrado concretar áreas muy específicas del cerebro que median de manera rígida las respuestas de maternidad/paternidad, por lo que no es para nada osado (sino complemante lógico y necesario) decir que existen en el ser humano unas bases neurobiológicas de la maternidad como en otros mamíferos que guían o crean una tendencia de comportamiento.
Aunque existan unas bases genéticas y biológicas que creen esa TENDENCIA de comportamiento maternal cuando hemos sido madres, esto no quiere decir que las personas no puedan actuar en contra de ese “instinto materno” y abandonar a los hijos o que esa tendencia se presente igual en todas las mujeres. Eso que en otras especies son dictados biológicos, en nosotros no son exactamente dictados. A diferencia de las ratas, contamos con una flexibilidad de comportamiento mayor y en nuestro comportamiento maternal o no maternal NO intervienen exclusivamente áreas concretas que reaccionan a la presencia de ciertas hormonas u olores de las crías, por lo que podemos tomar decisiones sobre nuestro comportamiento y abandonar a nuestros hijos por los motivos que sean.
Una lectura interesante sobre este tema puede ser el nº58 de la revista Mente y Cerebro: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numeros/2013/1. Trae algunos artículos sobre los cambios cerebrales que ocurren cuando tenemos hijos. También en el libro Fundamentos de fisiología de la conducta de Neil R Carlson en el capítulo de conducta reproductora se trata el tema desde un punto de vista neurobiológico.
Espero que te sirva de ayuda. Un saludo!
que grande comentario
Me encanta esta página Patricia
te mando un saludo desde Mendoza, República Argentina.
A MI TAMBIEN ME GUSTA ESTA PAGINA:)
si enserio
Hola Patri, te escribo de nuevo para decirte que me gusta porque salís de los reduccionismos y abosolutismos. Tenés una visión holística y en mi caso coincido en la mayoría de tus comentarios.
Ojala en mi juventud hubiera tenido yo esta Iluminación y guía
si verdad
Estoy terminando la carrera de Biología y esta página me parece GENIAL. Los artículos están bien redactados, sin caer en amarillismo para gustar a lectores poco informados y reune un montón de temas interesantísimos. Ojalá más gente empiece a conocerla porque en español es de lo mejor que he encontrado 😉
Un saludo y suerte.
Gracias por esta excelente aportación que me parece muy seria y constructiva como fuente de consulta.
Te saluda de México, D.F. Francisco Flores, Contador Público, 64 años.
gracias
Muchísimas gracias a todos los aquí presentes por vuestros comentarios, contar con vuestro ánimo es toda una suerte y emociona ver que llegan desde tantas diferentes partes del mundo. Mil gracias de verdad por leer y apoyar esta página 🙂
Gracias, a tú espíritu y generosidad; compartir y servir a los demás es muy valioso, más aún cuando es aportando conocimientos.
Personas cómo tú renuevan la fe en el ser humano.
Un abrazo
Alberto
gracias
¡Excelente trabajo! Congratulaciones por la determinación y por el interés en compartir.
Muy lindo sitio web, me encanta, hay mucha información aquí yo tengo 18 y entré a la Universidad el 2016 y estoy estudiando diseño gráfico ahora cumplo 19, ¡¡Felicidades, excelente tu trabajo!!
¿Cómo me suscribo a esta web? no veo dónde dice para suscribirse y me gustaría hacerlo. 🙂
Me ha encantado encontrarme con tu página, mientras trataba de encontrar algunas luces adicionales sobre la Glándula Pineal, Te felicito por tu bien hacer y exponer y por compartir con sencillez conocimientos que aunque teóricos, el que se adentre puede llevarlos a la práctica… como es la experimentacion de la Visión interna, en la que tan importante papel juega esta glándula Pineal , generalmente desconocida.
Gracias y adelante!
Siempre puedes ir al canal:
https://www.youtube.com/channel/UCGKzjVZGdJ0YmUqg42xfO5w
Hola Patri, muy agradecido con vos por crear esta pagina web desinteresadamente y dirigida a perdonas curiosas y con ganas insaciables de conocer sin etiquetas de profesión ni grado académico.
Soy estudiante de Manejo de Recursos Naturales de la UNED en Costa Rica y he encontrado esta página fascinante.
Saludos!
Hola Patricia!
Te he conocido por Youtube y no puedo estar más agradecida ,qué bien! Gente como tú me llena de motivación y esperanza la verdad… Ahora mismo estoy acabando una ingeniería la cual ha sido una cruz sobre mi espalda, (quería hacer psicología pero no pude) y bueno pensé que la carrera que elegí al menos me gustaría peeero no(a ver no lo detesto pero durante todos estos años no me he quitado psicología de la cabeza). No obstante el próximo curso me voy a matricular por la uned y, viendo a gente como tú que también viene de otras carreras y sigue con el ánimo me alegra muchísimo 🙂
Así que muchas gracias por compartir tu experiencia con el mundo, tus artículos son geniales muy interesantes y tus vídeos también! (Aún no he visto todo pero hay para rato)
Un saludo y enhorabuena!
Hola Clara! Claro que sí, no debes perder la motivación!! Las equivocaciones de carrera son algo común; yo me metí en la primera porque por aquel entonces no lo tenía nada claro, pero luego cogí Psicología con más ganas si cabe!!
Muchísimo ánimo para cuando empieces en la UNED. Si tienes tantas ganas ya tienes media carrera hecha ^^
Gracias por tus palabras!
Un millón de felicidades por desarrollar toda esta información. Desde La Paz – BOLIVIA y a 3.600 m.s.n.m.
excelente página!! saludos desde Chile, soy psicólogo clínico y leer tu página es como tener todas las conversaciones pendientes que he tenido en mi cabeza, excelente capacidad para unir diferentes áreas del conocimiento, mil gracias!
Hola Patri! Te escribo desde Colombia, me encanta tu página y por eso me surgieron varias dudas. Te escribí al correo puesto que no tengo instagram ni twitter pero me sale que es una dirección de correo inválida, quisiera que dejaras otro correo u otra manera no sé para comunicarme contigo.
De antemano muchas gracias.
Este sitio web me gusta mucho, es absolutamente genial.
Hola Patri,
Acabo de conocer tu web, me gusta, seguramente
la visitaré más veces.
Desde Segovia
Un saludo,
j.m.
Hola Patri
Me gusta mucho tu pagina y , aún más tu canal en yutube
podrías recomendar algo de lectura, sobre el comportamiento y conductas, generalmemte infantiles, que a veces persisten hasta adultos, miedo o terror al fracaso (sería bueno un video).
Ja, ja, ja, ja, ja… me gusta mucho ver Antroporama en YouTube desde hace un tiempo y me es muy revelador, aunque a veces resulta muy oscuro. Pero ¿quién es Isidora? 😀 😀 😀 Aparentemente, Patri’ no es, ¿no? 😀
Hola “Antroporama” acabo de descubrirlo y ya me he enamorado de la calidad y la frescura de tu forma de divulgar ciencia , y sobre todo por estar enfocado al comportamiento y cerebro humano, que es algo muy cercano a lo que estudio y que me fascina. Además siempre he querido inicar un blog sobre lo que estudio, al igual que tú dices en la descripción, y me motivas y me inspiras para llevarlo a cabo. Muchas gracias. Cuando lo pueda sacar a la luz estaré encantado de compartir información y puntos de vista con este blog. Saludos 😉
Soy psicólogo y estoy buscando plantillas o cuadernos de entrenamiento en pensamiento lateral o de creatividad también si existe alguna plataforma digital de este tipo de juegos
Gracias
¡Me encanta tu videoblog en YouTube! Ahora estrenaré tu web. Saludos desde el Perú amiga; no pares con el buen trabajo, por favor :3
Fantástica pagina, y apasionantes temas todos.
Mis dos libros de divulgación favoritos sobre la mente humana son Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y El cerebro del rey, de Nolasc Acarín.
Imagino que los habrás leído como tantos otros. Viendo tu canal de youtube, el detalle, la pasión que le pones, la intuición me dice que tendría larguísimas conversaciones contigo sobre la mente, la sociedad, incluso la moral… ¿qué es la moral? ¿Por qué a veces atribuimos moral a los animales? ¿No es en realidad instinto? Y ¿cómo el ser humano puede ser tan inmoral y tan moral a la vez? ¿Por qué a través de la consciencia y el razonamiento (lógico o no tan lógico) podemos huir de nuestros instintos básicos? Tiene sentido biológico, y permite des de un gran altruismo hasta la más gran crueldad. Todo poder conlleva una gran responsabilidad… En fin, horas y horas…
A lo que iba ¿qué opinión tienes de esos dos libros? ¿Qué otros libros me recomendarías de ese estilo? Tus videos no te preocupes que me los estoy zampando poco a poco, como una caja de bombones XD
Y por cierto, me gusta ese concepto de “crear una comunidad” de personas que les gusta “lo mismo que yo”. No hay demasiadas personas a las que les guste observar a la humanidad (y a sí mismos) con comprensión, curiosidad y porqué no, amor. Estoy rodeado de gente que solo despotrica del ser humano, en clave ecológica. Como si fuésemos la única especie que alguna vez modificó el clima del planeta, y como si no fuésemos la gran novedad que se da cuenta de ello, y hace cosas para evitarlo. Por poco que sea, solo ver los intentos con las energías renovables y otros inventos, ya hace que el ser humano sea tan fascinante, y me dan ganas de ver a donde nos lleva nuestra inteligencia individual y colectiva, unida a las nuevas tecnologías de la comunicación.
Me encantaría encontrar a más gente que le guste hablar sobre estas cosas. ¿Conoces a alguien?
¿Hola como estas? Hace poco me tope con tu canal y me parecio fascinante! Increible tu material. Queria pedirte amablemente si en el futuro podrias hacer algun video relacionado con los funciones cognitivas del cerebro y su deterioro en enfermedades como el alzheimer. Mi papa hace aproxidamente 20 años tuvo un golpe en la cabeza( que en su momento parecia inofensivo) y al dia de hoy tiene una patologia progresiva similar al alzheimer( nos reconoce, pero no reconoce nada del pasado, no se acuerda absolutamente nada, y su mente ahora mismo es como la de un nene de 10 años, perdio el sentido de la logica y la racionalidad). Me encantaria saber mas al respecto de este tipo de casos, muchas gracias desde ya!
Holaa,soy estudiante de bachillerato, y recientemente, estoy interesada en las enzimas las acciones que realizan.me gustaría saber, si conoces algo respecto al tema del bloqueo enzimático de medicamentos…si es así, me gustaría leer una respuesta al respecto. Gracias 🙂
Hola Patri, espero que te encuentres bien incluso en estos tiempos difíciles.
El motivo de este correo es pedirte tu autorización para usar tus videos de YouTube en mi página web de enseñanza de español, más concretamente sus transcripciones. Tengo ya un par de años siendo profesora de español, aquí pueden revisar mi perfil https://preply.com/en/tutor/26583/, y les recomiendo a mis estudiantes sus videos para que puedan practicar con contenido auténtico, el problema es que al estar en niveles intermedios y ser temas complejos pues les cuesta.
Junto a una amiga tengo una página web de contenido gratuito en español (http://www.bocaditosespanol.com/) y quisiera pedirles permiso para en un blog post colocar el link de sus videos de YouTube y colocar abajo una transcripción de todo el video. Además, colocando explicaciones y traducciones cuando sea necesario. Aquí va un ejemplo https://bocaditosespanol.com/advanced-california-es-fiscalmente-insostenible/
Sea cual sea la respuesta, incluso si no recibo ninguna, muchas gracias por el contenido que haces.
Judith Sánchez
¿Por qué puedo contar de un sólo vistazo 3,5 o incluso 7 objetos pero no 30 o 100?
Patri ¿Habéis elaborado material sobre el Trastorno del espectro autista, más específicamente sobre Asperger y alto funcionamiento?
Jorge – diciembre 13th, 2020 at 12:01
Hola soy Jorge de nuevo;
He leído que el ser humano; esta presente en el continente americano hace unos 30.000 años se ha llegado a este número de después de una nueva investigación. Entonces, si comprendo bien hace falta más de 30.000 años para que se crea una nueva especie, porque los autóctonos del continente americano no son otra especie; después de 29.500 años. Pero, lo tengo claro no creo en aparición espontánea pero si en la evolución.
Jorge Ulmann
Propuesta de tema
(Si no es que ya lo haz tratado)
Soy un seguidor de tu canal en Youtube.
El tema que te propongo es: por qué las mujeres son más proclives a creer en cosas mágicas (horóscopo, piedras, energías, etc.)
Aclaro que no pretendo ser misógino ni nada parecido. Lo he comentado con muchas mujeres y todas han estado de acuerdo conmigo. Hasta mi esposa! también acordamos que sería bueno tener la opinión de alguien calificado. Y aquí estoy.
Es muy notable que cuando aparece alguna publicación de este tipo, un 99% de los comentarios positivos son de mujeres.
Te dejo un ejemplo:
https://www.facebook.com/duendes.avalon/photos/a.2342737412421226/4121459427882340/
Espero que lo tengas en cuenta. Y si ya lo tienes publicado te solicito me pases un link.
Muchas gracias de cualquier manera!