Neuronas: ¿qué tienen de especial?
Las neuronas son unas células de nuestro cuerpo que se han ganado un lugar especial en las conversaciones cotidianas de la gente. Seguramente tú mismo hayas mantenido alguna charla...
Axones a todo color
Nuestros nervios se componen de multitud de axones que conducen nuestros impulsos nerviosos hacia un destino concreto. Recordamos que los axones son la parte neuronal típicamente dedicada a la...
Procesamiento visual: enseñanzas de una rana
Seguro que has visto este divertido vídeo alguna vez. Aparte de para hacernos reír, podemos sacarle provecho a que el autor haya accidentado su smartphone por jugar con la...
Nódulos de Ranvier: un pequeño espacio que marca la diferencia
Las neuronas son complicadas. Su asombroso funcionamiento y estructura todavía guarda numerosos secretos para nosotros. Observarlas es observar en una millonésima parte del espacio toda la complejidad que la...
Sinapsis: un vistazo a pleno detalle
Las sinapsis son los puntos que conectan una neurona con otra. Estas uniones, aunque las hay de muy diversos tipos, integran tres partes, grosso modo: un botón sináptico en...
Neuronas de la retina como fuegos artificiales
En antroporama nos hemos acercado alguna vez al tema de la neurofisiología del procesamiento visual. En “Nunca vemos algo del todo” y en “El modelo “cubitos de hielo” de...
Simulando ondas cerebrales
Sabemos que estamos en buenos años: actualmente hay en marcha muchos grandes proyectos de investigación del cerebro, entre ellos el Blue Brain Project. Una de las pretensiones de este...
¿Qué es la memoria? Vídeo explicativo de la Potenciación a Largo Plazo
La semana pasada nos fascinó el vídeo de escasos segundos en donde veíamos a las neuronas formar memorias. Explicamos lo que subyacía a buena parte de aquellas imágenes hipnóticas:...
¿Qué es la maduración del cerebro?
Como una imagen vale más que mil palabras, vamos a verlo en imagen. A la izquierda observamos el cerebro de un bebé de un mes de vida y a...
Viendo a las neuronas formar memorias
Hemos hablado en Antroporama sobre un fenómeno que ocurre en nuestras neuronas y que subyace a una de las funciones cognitivas más importantes para nuestro día a día: la...
Los astrocitos también cuentan
Los astrocitos son un tipo de células gliales, esto es, las células del sistema nervioso “sirvientes” de las neuronas. Las células gliales cumplen funciones, grosso modo, de soporte y...
Conoce tu memoria
Nuestra memoria es importante. De algún modo sabemos que sin memoria perderíamos buena parte de lo que somos. Tenemos esa idea de la memoria como si se tratase del...
Una neurona
Hablamos mucho de ellas en antroporama y las vemos en forma de esquemas y dibujos, pero todavía no habíamos disfrutado de una imagen real de las neuronas en todo...
Potenciación a Largo Plazo: ¿Qué hay tras la memoria y el aprendizaje?
La memoria y el aprendizaje son dos procesos complejos y difíciles de acotar y, por supuesto, reducir a un único reflejo fisiológico. No obstante, una de las labores de...
Uniones neuromusculares: los cables de los músculos
Esta curiosa imagen es una fotografía al microscopio de las uniones neuromusculares, esto es, las conexiones que establecen las neuronas (las motoras) de todo el cuerpo con los músculos...
¿Qué significan las ondas gamma cerebrales?
Cuando uno lee los términos “ondas cerebrales” puede tener la sensación de que se habla de algo de ficción, algo así como vinculado a capacidades sobrenaturales y “poderes mentales”...
CLARITY: otra forma de asomarse al cerebro
Clarity es otra muestra del ingenio del ser humano puesto a disposición de la investigación sobre el cerebro. Sabemos la dificultad que tiene este estudio: millones de neuronas, millones...
Función del sueño: ¿para qué sirve dormir?
En nuestro primer artículo sobre el sueño conocimos las fases del sueño, esa especie de noria de cinco fases a la que nos subimos cuando dormimos. Conocerlas está muy bien,...
Esferas geodésicas en las neuronas
Hemos visto en antroporama más de una vez que algunas (muchas) de nuestras neuronas se comunican con otras a través de sinapsis químicas como, por ejemplo, en “Tus neuronas...
¿Hasta dónde llega tu red neuronal?
Una imagen y un dato para terminar la semana. ¿Hasta dónde llegaría tu red neuronal si la dispusiésemos en fila india? Un estudio ha contabilizado la distancia que abarca...
Optogenética: controlando neuronas con luz
Uno de los problemas del estudio de las funciones del cerebro es que a estas subyace una compleja red de redes neuronales. El cerebro del ser humano, por supuesto,...
La ecuación de las neuronas
Si siempre te consideraste malo en matemáticas quizás cambies de parecer al contemplar esta ecuación: la Ecuación de Goldman (o Ecuación de Goldman-Hodgkin–Katz en honor a sus descubridores). Este...
Tus neuronas reciclan
Este post resultará curioso a aquellos que no reciclan normalmente sus residuos, pues se darán cuenta de que su existencia normal, como la de cualquier ser humano (recicle envases,...
Imagen: la famosa materia gris
La materia gris es uno de esos conceptos sobre la inteligencia del ser humano que se maneja popularmente. ¿Cuántas veces hemos escuchado eso de que “hay que mover la...
Brainbow: el cerebro a todo color
Uno de los retos a los que se enfrentan los neurocientíficos es desentrañar la estructura de la auténtica maraña de neuronas que componen el cerebro del ser humano y...
¿Por qué es mejor aprender cosas de pequeño?
Este post puede resultar un tanto desalentador, sobretodo si anhelamos saber hacer algo con cierta maestría pero estamos postergándolo para cuando tengamos tiempo, cuando nos jubilemos o cuando nos...
Paisajes neuronales
Hoy un post ligero, más para ver que para leer pero no por ello menos interesante: cinco vistazos a formaciones de diferentes tipos de neuronas en el córtex visual...
La diferencia en la actividad de una neurona sana y la de un enfermo de Parkinson en un vistazo
La semana pasada conocimos un poco de los microelectrodos con el vídeo del mono que movía un brazo robótico a partir del registro de la actividad de varias de...
Vídeo: Un mono mueve un brazo biónico “con la mente” para alimentarse
En la actualidad, uno de los paradigmas de investigación del cerebro se basa en su consideración de este órgano como una máquina electrónica (que a grandes rasgos es una, aunque...
¿Qué es más rápido? ¿Tus neuronas o un Ferrari?
Hace un par de días hablamos de cómo las neuronas se surten de impulsos nerviosos, pero también dijimos que una particularidad de estas células es su capacidad para transmitirlos....
Astrocitos humanos en ratones generan ratones más inteligentes
Un grupo de investigadores ha implantado células madre de astrocitos en el cerebro de ratones recién nacidos y genera ratones que aprenden más rápido. El sistema nervioso central humano...